Estado de México lidera a nivel nacional en desarme voluntario: Delfina Gómez

El Estado de México ocupa el primer lugar nacional en desarme voluntario, informó la Gobernadora Delfina Gómez durante la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz. Como parte del Programa de Canje de Armas y Explosivos, los ciudadanos mexiquenses entregaron un total de 420 armas cortas y 218 granadas, cifra superior a la registrada en cualquier otra entidad del país. “Este resultado demuestra el compromiso de la ciudadanía mexiquense con una entidad más segura”, señaló la Gobernadora Delfina Gómez a través de redes sociales, al destacar que el programa contribuye a prevenir accidentes, reducir la violencia y evitar que las armas lleguen a manos de la delincuencia organizada. La Secretaría de la Defensa Nacional reportó que los resultados reflejan la confianza de la población y consolidan al Estado de México como referente nacional en desarme voluntario. El programa se desarrolla de manera coordinada entre autoridades federales, estatales y municipales, con el objetivo de construir entornos de paz en los hogares y comunidades. A la sesión 442 de la Mesa de Coordinación asistieron Horacio Duarte, Secretario General de Gobierno; Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad; José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia del Estado; así como representantes de la Defensa, Marina, Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia.
En respaldo a Cancillería, Bertha Caraveo presenta iniciativa para frenar el tráfico de armas

En respaldo a la batalla que la Cancillería ha emprendido contra las fabricantes estadounidenses de armas de fuego que llegan a nuestro país, la Senadora Bertha Caraveo propuso que se considere como amenaza a la Seguridad Nacional el tráfico de armas de uso exclusivo del Ejército Mexicano. En apoyo a esta acción presenté una iniciativa de ley en el @senadomexicano con el objetivo de que se considere como amenaza a la Seguridad Nacional el tráfico de armas de uso exclusivo del Ejército Mexicano. — Bertha Caraveo (@CaraveoBertha) August 4, 2021 La Senadora por el Obradorismo de Chihuahua, se reunió con el Secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, para felicitarlo por la demanda presentada ante la Corte de los Estados Unidos para contra los fabricantes de armas que han llenado nuestro país de sangre. “Una acción sin precedentes, valiente y que cuenta con mi apoyo”, expresó. La legisladora apuntó que la política exterior de la Cuarta Transformación es adecuada al hacerle frente a las productoras de armas con dignidad y por los canales apropiados. sm
Gobierno de México va contra productoras estadounidenses de armas de fuego

El Gobierno de la Cuarta Transformación presentó demandas formales contra varios fabricantes de armas de fuego estadounidenses por el comercio negligente e ilícito que ha contribuido al tráfico de armas en México. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) presentó las denuncias contra las unidades de Smith & Wesson; Barrett Firearms; Colt’s Manufacturing Company; Glock Inc; Sturm, Ruger & Co, Inc y otras ante la Corte de Estados Unidos. ▶️ Detalló que esta demanda es un hecho sin precedente, que supone un paso de suma importancia en la lucha contra el tráfico ilícito de armas que mantienen los Gobiernos de 🇲🇽 y 🇺🇸. pic.twitter.com/pNYbXr8z0w — Relaciones Exteriores (@SRE_mx) August 4, 2021 El Canciller Marcelo Ebrad apuntó que la demanda tiene cómo propósito que las empresas compensen al Gobierno de México por sus acciones negligentes que generaron olas de violencia en nuestro país. “Hoy dimos un paso importante, esta demanda, confiamos en la calidad jurídica, vamos a litigarlo con toda seriedad y ganar el juicio, y reducir el trafico de armas ilegal. Esta es una que complementa otras acciones que estamos tomando”, anunció el titular de la SRE. En este sentido, la demanda también busca disciplinar a los distribuidores de armas, monitorearlos para evitar que estas llegue al crimen organizado. Esta mañana el @GobiernoMX, por conducto de @SRE_mx, presentó una demanda civil en Estados Unidos contra compañías productoras y comercializadoras de armas de fuego, por su responsabilidad en el tráfico ilícito de éstas a México. 1/ pic.twitter.com/Apyy9BVcaD — pablo monroy conesa (@pmonroyconesa) August 4, 2021 sm