IMG-20210913-WA0002

2022 está a la vuelta de la esquina

El proceso electoral del 2022 en México es más pronto de lo que parece, el 5 de junio del próximo año será clave.

Las fuerzas políticas se preparan de nuevo para contender en 6 gubernaturas mexicanas, el partido oficialista Morena espera ganar 4 estados y la alianza Va Por México quiere retener 2 estados.

Aguascalientes, un estado en el que Morena no ha podido contener la fuerza panista; existe un conflicto entre el actual gobernador Marco Orozco y la exalcaldesa de la capital hidrocálida, Tere Jiménez, que de seguro se solventará con la elección interna y posiblemente le dé la victoria a ella. La elección tiene rasgos muy parecidos a la del 2021 de Chihuahua, en la que el exgobernador Javier Corral estaba en contra de la candidatura de la gobernadora Maru Campos Galván.

En Durango, la elección también podría ser ganada por la alianza Va Por México, pero Acción Nacional no tiene un candidato fuerte, por lo que una elección primaria entre el PAN y el PRI podría darle la candidatura a Esteban Villegas, otorgándole al partido tricolor su primera victoria en una elección de gubernatura durante el actual sexenio.

Los estados de Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas ya se dan por hecho que la ganancia en las elecciones del 2022 estará del lado de Morena. Los partidos de la alianza Va Por México se han visto reducidos en fuerza política, tanto por sus conflictos internos como por los señalamientos de corrupción que han tenido varios de sus cuadros.

Entidades como Hidalgo no han visto un cambio de partido político en su gobierno estatal; el PRI perdería uno de sus bastiones de gobierno, la gubernatura actual de Omar Fayad se ha visto desdibujada a lo largo del tiempo, con un mediano posicionamiento de sus logros, no logra convencer a la ciudadanía con la continuidad del partido tricolor y el movimiento de varios de sus cuadros políticos a Morena, hizo que la posibilidad de cambio en el estado se vea cada vez más próxima.

Oaxaca, un estado en el que el Pueblo se siente desconectado de su gobierno estatal, tuvo el cambio en el 2010 con la llegada de Gabino Cué a la gubernatura, pero en 2016 una izquierda dividida en tres candidatos le dio el retornó al PRI con un 32% de los votos. En 2022 el contexto es muy diferente y la izquierda se aglutina entorno a MORENA, dándole de nuevo al estado un cambio político, es posible que quién sea el candidato morenista gane con un 50% de los votos.

En el estado de Quintana Roo el cambio político se vio en la elección del 2016 con la llegada de Carlos Joaquín a la gubernatura, pero al no haber un referente político fuerte que represente a la alianza Va Por México y ante el ascenso de perfiles políticos de Morena en el entorno político quintanarroense, le da el pase directo al partido oficialista de ganar la gubernatura.

Y en Tamaulipas luego de la polémica alrededor del gobernador García Cabeza de Vaca y de la renuncia de la exalcaldesa de Reynosa del PAN y su adhesión a Morena, le da de nuevo al partido oficialista la cuarta gubernatura de las seis en la contienda electoral del 2022.

Pareciera que las cartas están echadas para el proceso electoral del 2022, que será el tercero durante el sexenio que elegirá a los mandatarios de diferentes estados mexicanos, esta suma y resta de gubernaturas para los diferentes partidos da comienzo para la reestructuración del entorno político mexicano, que prepara el terreno para las elecciones presidenciales del 2024.

Los diferentes partidos tendrán que prepararse para lo que será una elección que no tendrá sorpresas electorales, pero que, con el trabajo realizado desde ya en todos los estados en contienda, podría generar algunos cambios que no se visualizan actualmente en el proceso electoral que está por comenzar.

Sobre el autor

Comparte en:

Comentarios