WhatsApp Image 2024-11-13 at 15.31.14

El futuro de la justicia y seguridad en México

La reforma judicial por fin es un hecho. Ya todas las intentonas de la derecha por pararla se han venido abajo y no queda ningún resquicio legaloide por el cual se pueda parar este gran hito en la historia judicial de nuestro país. Por fin el sistema de justicia actual, que resulta anacrónico y rancio, se ha terminado. No tendremos jueces “súper poderosos” que sin conocer a los justiciables les cambien la vida de un momento a otro (porque, actualmente, un juez puede acabar con tu patrimonio por un plumazo, sin siquiera darte la cara).

Se acabarán los juzgadores que se escondían en sus cómodas fortalezas judiciales y que nunca tenían contacto con el Pueblo. Eran falaces sus argumentos donde decían que ellos defendían al Pueblo, a la república y a la democracia… Ni siquiera conocen al Pueblo y es una gran pifia que quieran ponerse la etiqueta de demócratas, si están en contra del voto popular directo, que es lo más democrático que hay en este mundo moderno y globalizado. En fin, ya la reforma es un hecho y ya está abierto el proceso electoral que culminará en junio del presente año con la elección de los miembros del poder judicial.

Es muy importante mencionar que en esta elección competirán mujeres y hombres que nunca han pertenecido al poder judicial, y lo harán al igual que juzgadores que defenderán sus plazas y que no le tienen miedo a ser sometidos al escrutinio público. Ahora, saldrán a las calles de sus circuitos judiciales a convencer al Pueblo de por qué son mejores que sus competidores y a hacer compromisos de que la justicia ahora sí será pronta y expedita. El compromiso que hagan con sus electores será directo y sin intermediados, y no habrá intereses ocultos o turbios de índole económica, política y hasta familiar; ahora sí tendremos juzgadores del Pueblo. Aunque, cuidado, porque los filtros de las convocatorias elaboradas por los poderes de la unión son tan eficientes que se espera que los comités que decidan las listas de los candidatos elijan a las y los mejores mexicanos, con mayor conocimiento, comprometidos con el humanismo y con la anticorrupción.

La nueva seguridad pública

En esto días, se ha discutido en comisiones una gran reforma legislativa que permite empoderar a la Secretaría de Seguridad Pública, encabezada por Omar Harfuch, la cual será punta de lanza para enfrentar los problemas en el país, desde una perspectiva moderna y eficaz,  la misma que que hará de esta dependencia una la instituciones de seguridad más relevante de los últimos años.

Pero ¿en qué consiste esta reforma? En primer lugar, permitirá a la Secretaría de Seguridad Pública coordinarse y auditar a las policías locales a lo largo y ancho del país, utilizando los aparatos de inteligencia del Estado mexicano, de forma que (así como sucede en otros países europeos y en Estados Unidos), por medio la inteligencia, se hagan operativos para prevención y detención más eficientes sin necesidad de soltar un solo tiro.

Una de las novedades más trascendentes de esta reforma es que la Secretaría de Seguridad Pública tendrá la facultad de abrir carpetas de investigación para los delitos, es decir, no solo la Fiscalía General de la República podrá investigar y perseguir las conductas ilícitas, sino que habrá más campo de acción para la investigación y así  garantizar el combate a la impunidad y el fortalecimiento de las víctimas y ofendidos en nuestro país. Obviamente, esto tendrá que pasar por una reforma al artículo constitucional correspondiente.

A diferencia de las reformas que se han discutido ampliamente en el Congreso de la Unión, esta propuesta ha sido aprobada en comisiones del Senado por unanimidad, lo que habla bien del gran consenso que ha generado, puesto que este cambio sin duda fortalecerá a la actual administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum y se esperan grandes avance en seguridad y justicia.

PD. El siguiente puente vacacional visítenos en Acapulco, los trabajadores del turismo están listos y el puerto los necesita más que nunca. Es falso que actualmente haya cocodrilos en el mar.

Sobre el autor

Comparte en:

Comentarios