a1111

Interjet, Mexicana, Gastón Azcárraga, Miguel Alemán, Calderón y AMLO

Se vive un nuevo escándalo en la aviación mexicana y es imposible no recordar lo que ha sucedido en situaciones anteriores; una industria que a ningún gobierno le ha importado y que ha sido presa de empresarios y políticos sin escrúpulos, está en crisis desde hace más de 30 años, más de 15 han sido las aerolíneas que han aparecido y desaparecido en ese tiempo, ya sea como lavadoras de dinero o como proyecto de enriquecimiento sexenal. Lo cierto es que la aviación mexicana ha sido un dolor de cabeza para usuarios y trabajadoras de la misma.

Desde TAESA a fines de los 90, hasta Interjet este año, los únicos perjudicados siempre han sido pasajeros y trabajadores que muchas veces se quedan o con boletos que no pueden usar o sin cobrar quincenas o liquidaciones.

Hoy con Interjet y dado que los gobiernos de Calderón y AMLO son los que más han estado en la balanza comparativa, no podemos dejar  de hacer un ligero recuento de diferencias y similitudes entre los dos casos. Vale la pena recordar que el caso de Mexicana de Aviación era más representativo pues venía de ser una empresa paraestatal que Vicente Fox prácticamente le había regalado a Gastón Azcárraga por favores de su campaña electoral y que éste, en menos de 5 años, llevó a una quiebra ficticia. De manera que tenemos a dos empresarios, Gastón Azcárraga y Miguel Alemán, provenientes de familias cuyas riquezas fueron generadas al amparo del poder, uno como nieto de un Presidente de la República y el otro como parte de una familia que inició como traficantes de alcohol asociados con políticos para llegar a ser una familia “respetable”.

En el caso de Mexicana de Aviación, Felipe Calderón arropó a Gastón Azcárraga y le permitió hacer un movimiento financiero fraudulento y hasta mandó a su perro faldero Javier Lozano Alarcón, el de “coopelas o cuello”, para que destruyera los contratos colectivos de los trabajadores amenazándolos con dejarlos sin trabajo cuando criminalmente sabían que la aerolínea no retomaría el vuelo pues los intereses de Calderón ya estaban en hacer a Aeroméxico la línea bandera de México como había dicho otro de sus perros, Juan Molinar Horcasitas, “México sólo tiene lugar para una línea bandera”. De manera que lo que menos importó fue dejar pasajeros con boletos de paja y abandonados en distintos países, trabajadores despojados de sus derechos laborales y sin poder cobrar una liquidación hasta el día de hoy, lo importante era proteger a uno de sus empresarios favoritos, hasta premios recibió el malparido de Azcárraga como empresario del año. 

Ahora con el nuevo fraude a una aerolínea hecho por la familia Alemán, el nieto del expresidente es acusado por la Fiscalía General de la República. A diferencia de Azcárraga que no tuvo una denuncia hasta que un grupo de trabajadores lo señaló  ante las autoridades que aún así lo protegieron durante los últimos meses del sexenio de Calderón y el de Peña Nieto; a los trabajadores de Interjet, la Secretaría del Trabajo no lo ha despojado de sus contratos, de manera que las diferencias parece que sí las hay y solo esperemos que el tiempo diga si estos pillos seguirán saliéndose con la suya o pagaran por sus fechorías. Cabe recordar que Mexicana de Aviación venía de ser una paraestatal, mientras Interjet es una compañía que desde sus inicios fue de capital privado.

Y a los extraterrestres, primero investiguen, después opinen.

Sobre el autor

Comparte en:

Comentarios