WhatsApp Image 2024-07-18 at 19.13.47 (1)

J.D. Vance: el próximo vicepresidente de EE.UU.

Donald Trump, junto con el Partido Republicano, ha nominado a J.D. Vance como su candidato a la vicepresidencia para las próximas elecciones en Estados Unidos. Vance adquirió popularidad en los Estados Unidos por su libro Hillbilly Elegy y su prominente carrera en el Senado, siendo una figura que promete hablarle a las bases del trumpismo y asegurar la narrativa populista en que se basa la campaña del partido republicano. Si bien hace unos años había estado en contra de su hoy compañero de fórmula, pareciera que sus posturas, impulsadas por multimillonarios como Elon Musk, lo han hecho cambiar su discurso y tomar el boleto para acompañar a Trump rumbo a las elecciones de noviembre.

J.D. Vance nació en Middletown, Ohio, hijo de mamá soltera. Su libro autobiográfico Hillbilly Elegy se convirtió en un éxito de ventas y fue adaptado a una película por Netflix. La obra relata su infancia en una comunidad empobrecida y ofrece una visión crítica de la clase trabajadora blanca en Estados Unidos. Su historia personal de superación y sus ideas conservadoras lo catapultaron a la fama, llevándolo al Senado en 2022.

Vance es conocido por sus opiniones firmes sobre diversos temas. En el Senado, se ha destacado por su postura enérgica sobre la inmigración, la economía y la política exterior. Se ha manifestado a favor de políticas migratorias estrictas, argumentando que son esenciales para la seguridad nacional y la protección de los trabajadores estadounidenses. En términos económicos, Vance promueve el proteccionismo y el fortalecimiento de la industria nacional. En política exterior, aboga por un enfoque más aislacionista, centrándose en los intereses directos de Estados Unidos.

La nominación de Vance como vicepresidente tiene implicaciones significativas para las relaciones entre Estados Unidos y México. Claudia Sheinbaum tiene una visión progresista para el país y su enfoque contrasta con la postura conservadora de Vance y Trump, lo que podría generar tensiones en las relaciones binacionales.

El próximo vicepresidente ha sido un fuerte crítico de las políticas migratorias del actual gobierno demócrata. Sus propuestas se basan en reforzar la frontera y aumentar significativamente el número de deportaciones, incluso con operativos faltos de derechos humanos, lo cual sin duda tensarán las relaciones entre ambos países.

Sheinbaum, por otro lado, ha mostrado un enfoque más humanitario y abierto en cuestiones migratorias. La discordancia entre estos enfoques podría llevar a desacuerdos diplomáticos, aunque también podría abrir la puerta a negociaciones más robustas sobre seguridad fronteriza y derechos de los migrantes.

En cuanto al comercio, Vance ha promovido políticas proteccionistas que priorizan la producción y los empleos estadounidenses. Esto podría afectar los tratados comerciales existentes, como el T-MEC). Sheinbaum, enfocada en el desarrollo económico de México, podría verse obligada a renegociar términos para asegurar beneficios mutuos y minimizar impactos negativos en la economía mexicana. Como ha comentado el próximo Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, México no buscará realizar mayores adecuaciones al tratado en las rondas de revisión.

En cuanto al tema de política exterior, lo que sabemos de Vance en la materia podría llevar a una disminución de la cooperación bilateral en áreas como la seguridad y el combate al narcotráfico. La presente relación entre el Estado mexicano y corporaciones como la DEA ya son delicadas, con el eventual triunfo de Trump y Vance estás podrían deteriorarse aún más. El nominado republicano ha sido partidario de intervenir directamente en territorio mexicano para desarticular y erradicar a los cárteles mexicanos de las drogas, hablando incluso de bombardearlos. Esto sin duda será uno de los puntos más críticos en la relación entre ambos países pues cabe recordad que la narrativa republicana y de la campaña de Trump radica en que son los cárteles de las drogas mexicanas los grandes culpables de la epidemia de sobredosis que se vive en el país vecino. El enfoque para atenderlo como un problema de salud ha sido descartado desde hace mucho tiempo, la próxima administración republicana buscará una solución punitivista.

 

Sobre el autor

Comparte en:

Comentarios