postal PP horizontal Javier Lozano

Jóvenes, el relevo generacional de México

El proyecto que encabeza Claudia Sheinbaum, hoy en día, está rindiendo frutos en todas las materias que, en ese compromiso social de profundizar las políticas públicas, están impactando positivamente, especialmente el tema de la educación y el fortalecimiento a todos los niveles de educación. Siendo así, ha quedado claro que la administración de la 4T asume la responsabilidad necesaria para que la formación, en un mundo globalizado como el que vivimos, resulte integral a través de una cultura de mayor participación. Y esa formación de la que hablamos, en todos sus niveles, ha tomado un nuevo rumbo hacia la modernidad y la innovación, sobre todo solidaria, humanista y empática con las causas que aquejan a la sociedad.

La política educativa de Claudia Sheinbaum, en el nivel superior, constituye un proyecto muy ambicioso para que los jóvenes, a lo largo y ancho del país, se adentren al mundo de las oportunidades y, por ende, tomen mejores decisiones en torno a la función o profesión. Por otra parte, que es un elemento inherente que también incide en esa profesionalización, son los espacios de formación que, además de orientar, permiten conocer a grandes rasgos el trabajo que se ha realizado desde el poder ejecutivo y legislativo. Debemos reconocer el esfuerzo que realiza la fracción parlamentaria de Morena en San Lázaro, especialmente a Ricardo Monreal, que ha construido un vínculo muy sólido para unir a cientos de adolescentes que se concentrarán el próximo fin de semana en lo que se ha denominado: “Jóvenes Dialogando por la Transformación”.

Aquí, antes de adentrarnos un poco a los detalles, debo agradecer a Emiliano, joven emprendedor quien, para el caso, es uno de los organizadores de este marco que albergará un abanico inmenso de ponencias con los mismos protagonistas que, al respecto, son los arquitectos de este paquete de reformas constitucionales que se han aprobado para profundizar no solamente la democratización del país, sino para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Ellos, en un proceso amplio de temas y concepciones, hablarán a detalle de la importancia que tienen los mecanismos legislativos que, debemos considerarlo así, son el gran sostén de la gobernabilidad.

Por eso, el planteamiento de Jóvenes Dialogando, desde el punto de vista más objetivo, traerá un abanico extenso de conocimiento que, en concreto, se aprovecharán al máximo para ir formando un criterio más amplio de los campos, con esta participación, que pueden tomarse en cuenta. Imaginen la motivación de los jóvenes que podrán departir con uno de los protagonistas y precursores de este movimiento de transformación como Ricardo Monreal. Una imagen como la de él, desde luego que impone. Pero, más allá de eso, lo más importante es la experiencia que se llevarán quienes tengan la oportunidad de asistir este 28 y 29 de marzo al congreso federal. De hecho, se han contemplado tópicos de mucho interés, eso sí, con ponentes sumamente calificados para ser una opción interesante como para quedarse con un conocimiento muy significativo.

Los jóvenes, como dice Monreal, son el presente y el futuro de nuestro país. Este seminario de Jóvenes Dialogando, que además de que será un encuentro histórico por el itinerario que albergará, puede ser el principal catalizador o, mejor dicho, la palanca de impulso que motive a hombres y mujeres a incursionar en los ambientes sociopolíticos. Muchos de esos jóvenes, que son liderazgos de muchas entidades, han comenzado a trascender por sus contribuciones. Eso habla de que están preparados y listos para asumir los nuevos desafíos, especialmente de una agenda global. Esto implica, entre muchos aspectos más, promover capacitaciones, parlamentos y ponencias constantes que, a la postre, marquen la pauta para elegir el camino. En una de esas, que tal que vemos a los próximos diputados analizando y discutiendo en el pleno con esa representación que les ha dado voz a través del voto popular; o futuros gobernadores y funcionarios de primer nivel.

La fracción parlamentaria de Morena, con ese compromiso social con la población civil, se abre nuevamente a esa participación con este seminario de “Jóvenes Dialogando», en especial en pleno despegue de muchos cuadros y liderazgos a lo largo y ancho del país. Ellos, a propósito de ello, miran con detenimiento a esos referentes que encabezan las ponencias, especialmente la figura de uno de los precursores históricos del movimiento, como Ricardo Monreal, coordinador y estratega de las reformas constitucionales que siguen profundizando la vida pública de México. Por eso lo trascendental de estos parlamentos que, en sí, pueden marcar el hito de una gran historia que está por descubrirse.

Sobre el autor

Comparte en:

Comentarios