WhatsApp Image 2024-06-26 at 5.27.34 PM

¿Qué pasa con la violencia de las mujeres?

En la entrega anterior, analizamos la violencia de los hombres y cómo podría deconstruirse, sin embargo, primero, una precisión, quizá el titulo tendría que haber sido, “¿Los hombres que ejercen violencia pueden dejar de hacerlo?” para no generalizar, porque, en efecto, no todos los hombres son violentos, o ejercen violencia.

Y, entonces, ¿qué pasa con las mujeres y la violencia? ¿Hay mujeres que la ejercen? ¿Contra quienes y en qué circunstancias? Primero reiteramos que la violencia no es natural, es cultural, de acuerdo con la definición de la ONU abarca cualquier acto físico, sexual, emocional, económico y psicológico (incluidas las amenazas de tales actos) que influya en otra persona, para obtener los fines que el perpetrador(a) de la violencia busque obtener.

Si, por supuesto, hay mujeres que ejercen violencia, no en la misma proporción que los hombres, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), casi un 25% de las denuncias de violencia en 2020, correspondieron a hombres maltratados por sus parejas, del total de 5.632 personas denunciadas por violencia doméstica, el 76.2% fueron hombres y un 23.8% mujeres. Si, es menor la violencia ejercida por las mujeres, pero también hay que denunciarla, analizarla, y prevenirla, le llaman la violencia silenciosa, es la violencia de genero contra los hombres, hay un subregistro de este tipo de violencia, porque a los hombres les cuesta mucho denunciar, si aceptan que son violentados por sus novias o esposas, pierden su “hombría” porque ¿cómo una mujer les va a ganar? Tienen miedo al ridículo, vergüenza de reconocerse víctima en una sociedad en la que, precisamente por atribuciones de género, el sexo masculino «debe ser fuerte», denunciar es complicado para los hombres, y reconocer la violencia de las mujeres contra ellos, lo es también, así que tampoco hay centros de mujeres generadoras de violencia, es una temática que da para mucho, y que por supuesto está envuelta en la violencia generalizada, en la permisividad de la intrusión a vidas ajenas, en la pérdida de  la conexión humana, amorosa.es un hecho que la violencia de las mujeres hacia los hombres en la pareja es un tema poco investigado, hay muy pocos  estudios realizados sobre este fenómeno, quizá en un tiempo podamos ver diversas disciplinas realizando más investigaciones al respecto.

 

Sobre el autor

Comparte en:

Comentarios