Ciudad de México a 15 junio, 2025, 5: 29 hora del centro.

“Estamos orgullosos de los mexicanos del otro lado de la frontera”: advierte Sheinbaum ante ataques a comunidad migrante en EE.UU.

La Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que en la relación entre México y Estados Unidos prevalecerá el diálogo y la colaboración, ya que la forma de Gobierno de la Cuarta Transformación es el Humanismo Mexicano, entre cuyos postulados se encuentra la fraternidad entre los pueblos y las naciones.  En conferencia de prensa desde la frontera norte del país, la Mandataria dijo estar “convencida que la relación entre México y Estados Unidos será buena y de respeto”. Recordó que México es el país que más le vende a los Estados Unidos, por lo que las economías de los dos países se complementan — lo que se refleja en que América del Norte, Canadá, EE.UU. y México, son hoy el 30 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial. En ese sentido, explicó que academias como el Peterson Institute for International Economics (PIIE) advierten que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) permite que las empresas estadounidenses que invierten en México se vuelven más productivas. Específicamente, por cada 131 empleos creados en sus filiales mexicanas, generan 333 empleos en EE.UU. Asimismo, la Presidenta de México enfatizó que los trabajadores mexicanos en el país vecino contribuyen con más de 60 mil millones de dólares a la economía mexicana. Además, puntualizó que los datos del PIIE revelan que por cada 10 inmigrantes que existen en la fuerza laboral de EE.UU., se crean uno o dos empleos para los propios estadounidenses. “El 80 por ciento de los salarios que los trabajadores y las trabajadoras mexicanas ganan en Estados Unidos se consumen en Estados Unidos, 80 por ciento”, apuntó Sheinbaum. “Si los trabajadores mexicanos dejaran de consumir en EE.UU., su economía se contraería en más de un punto de su PIB”.  “Eliminar el consumo de las y los trabajadores mexicanos — fíjense bien —, sería equivalente a destruir el valor generado por la totalidad de la agricultura, la pesca y la silvicultura en los EE.UU.”, protestó. En tanto que, si la migración legal se redujera en 50 por ciento, a lo largo de diez años, la deuda del seguro social en Estados Unidos aumentaría 13 por ciento, sumando pérdidas de 1.5 billones de dólares en 75 años. En cambio, si aumentara en 200 mil migrantes al año, la solvencia del seguro social en Estados Unidos se extendería por dos años aumentando sus reservas en 284 mil millones a lo largo de 10 años.  “Los migrantes que llegan sin documentos contribuyen en 13 mil millones de dólares al año al seguro social de los Estados Unidos debido a que la mayoría no reclama beneficios”, retomó la Jefa del Ejecutivo. “El 92 por ciento de ese dinero termina beneficiando a las y los estadounidenses”, sostuvo. Por otra parte, aseguró, que la mayor parte de la migración se da por necesidad, por ello recordó su intervención en la Cumbre de Líderes del G20 en Río de Janeiro, Brasil, en la que propuso que el 1 por ciento del presupuesto armamentista global se destine al apoyo a seis millones de sembradoras y sembradoras. Esta iniciativa es derivada del programa del Presidente Andrés Manuel López Obrador, “Sembrando Vida” — el cual tendrá una inversión en 2025 de 39 mil millones de pesos en beneficio de 500 mil mexicanos, así como de 40 mil personas de Honduras, Guatemala y Honduras, disminuyendo de manera directa la migración y mejorando la calidad de vida.  Recordó que los Programas del Bienestar continúan y se amplían con la creación de tres nuevos apoyos: Pensión Mujeres de 60 a 64 años; la nueva beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”, y el programa Salud Casa por Casa para adultos mayores y personas con discapacidad. Sumado a que se tiene la mayor Inversión Extranjera Directa en la historia del país, se tiene el “Plan México” para aumentar la industrialización y disminuir las importaciones de naciones con las que no se tienen tratados comerciales. “Son buenos tiempos para México y vienen tiempos mejores”, expuso la Presidenta previo a concluir. “Somos un país grandioso, que nadie nos diga lo contrario, estamos orgullosos y orgullosas de los y las mexicanas aquí y del otro lado de la frontera; somos un país excepcional con una historia que no tiene ningún otro país del mundo, somos potencia cultural y vamos juntos a salir adelante siempre de cualquier adversidad y además, la Cuarta Transformación representa democracia, bienestar y prosperidad para nuestro Pueblo”.

Presencia Waldo Fernández a Plenaria del Verde; confirma asistencia a las de Morena y PT

El Senador electo de Nuevo León, Waldo Fernández, participó en la Primera Plenaria de los grupos parlamentarios del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Congreso y Senado. Durante el encuentro, que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de San Luis Potosí, Fernández se reunió con senadores y diputados federales del Verde para analizar y discutir las reformas del Plan C que propuso el Presidente Andrés Manuel López Obrador; así como el Proyecto de Nación de la Presidenta electa Claudia Sheinbaum. Entre los temas clave abordados se encuentran los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos, la implementación de pensiones para mujeres de 60 a 64 años, la creación de una beca universal para alumnos de Educación Básica y la política de no reelección para el año 2030. En cuanto a la agenda específica del PVEM, se discutieron varios compromisos nacionales importantes. Entre ellos destacan la creación de un laboratorio nacional de medicinas, garantizar el suministro de agua en zonas sin acceso, clasificar los delitos ambientales como graves, promover empleos dignos para personas con discapacidad, impulsar tecnología para combatir el crimen, establecer la “Beca Universal para Empezar” y la creación de Fiscalías de la Mujer. Fernández subrayó su compromiso con la Coalición “Sigamos Haciendo Historia en Nuevo León” (Morena, PT y PVEM), y manifestó su intención de asistir a todas las plenarias de la coalición. Finalmente, destacó la importancia de mantener y fortalecer la unidad para avanzar en los objetivos comunes y garantizar el progreso en las políticas públicas propuestas.

Hallazgo en investigación por choque en Línea 3 intensifica versión de “sabotaje” en Metro de la CDMX

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, acudió a ‘la mañanera’ de este jueves en Palacio Nacional para ofrecer un informe de las acciones a tomar tras el accidente en la Línea 3 del Metro, y dio a conocer que la Guardia Nacional tomaría control de la vigilancia de las instalaciones del transporte. Sin embargo, frente a los cuestionamientos sobre la tesis de un “sabotaje” al interior del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro que estaría provocando los accidentes, la Mandataria capitalina hizo una revelación que apuntaría en este sentido. Y es que luego del choque entre dos entres, en la interestación de Potrero y La Raza, una de las cajas negras del metro fue sustraída y hallada en una camioneta. “Les voy a platicar, que me perdone la Fiscalía (General de Justicia de la CDMX)”, indicó Sheinbaum antes de revelar que “el día del accidente, la caja negra del Metro, una de las cajas negras, la encontraron la Policía de Investigación, la encontraron en una camioneta, ya la encontraron en una camioneta”.  “Todo esto hace que la Jefa de Gobierno asuma la responsabilidad de proteger a los usuarios”, agregó sobre la decisión de recurrir a la Guardia Nacional. Fuerte revelación de la Jefa de Gobierno @Claudiashein en ‘la mañanera’: Tras el accidente en la #Línea3, la caja negra fue sustraída del tren. ¿Confirmaría tesis de “sabotaje” en el #Metro de la #CDMX? pic.twitter.com/FVd7ISxVPx — El Soberano (@ElSoberanoMX) January 12, 2023 La caja negra extraída fue analizada por expertos como parte de la investigación del fallecimiento de la joven Yaretzi Hernández. Durante la conferencia de prensa de la Fiscalía por el caso, Ulises Lara, portavoz de la institución, mencionó que se aseguraron todas las cajas negras del tren impactado y del tren al que chocó, “cuyo contenido ha sido ya debidamente interpretado y analizado, aportando importantes avances en la investigación”. El Presidente Andrés Manuel López Obrador también se pronunció sobre el lamentable caso; exponiendo a los usuarios del Metro que “lo que más nos importa, lo que más nos interesa y estamos obligados a hacerlo es garantizar la seguridad”.  “Lo que queremos es que no haya psicosis, que encima de todos los problemas cotidianos, tengan la preocupación de algún accidente que pueda ser provocado. Vamos a tener vigilancia y si a eso le llaman militarización, asumimos la responsabilidad”, sentenció. Guardia Nacional vigilará estaciones del Metro de la CDMX tras “episodios fuera de lo normal”

Guardia Nacional vigilará estaciones del Metro de la CDMX tras “episodios fuera de lo normal”

A partir de este jueves 12 de enero, en punto de las 14:00 horas, la Guardia Nacional tomará control de la vigilancia del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México. Así lo anunció la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, al asistir a la conferencia mañanera del Presidente Andrés Manuel López Obrador; luego de que durante las últimas semanas se presentaran “episodios fuera de lo normal”. Serán 6 mil 60 elementos de la Guardia Nacional que estarán cuidando de los usuarios del Metro, en todas las estaciones de la capital; así como en algunas otras estaciones de transporte público. “Han venido ocurriendo en los últimos meses episodios que nosotros catalogamos como fuera de lo normal que no son lo que normalmente ocurre en el Metro”, afirmó la Mandataria capitalina. Asimismo, narró que “después del trágico accidente, del terrible accidente que tuvimos en donde falleció una joven, ese mismo día en la tarde tuvimos un problema en la Línea 3 de una zapata del tren, al siguiente día se tuvo un problema en la Línea 8, el día de ayer en la Línea 5 con una llanta lateral que fue revisada un día antes” Y por esta razón, continuó la Jefa de Gobierno, “el día de ayer por la tarde me permití hablar con el Presidente de la República y solicitarle la presencia de la Guardia Nacional en el Metro de la Ciudad de México, esto fue aceptado de tal manera que a partir de hoy de las dos de la tarde —agradezco el apoyo— la Guardia Nacional estará presente”. El sábado pasado se registró en la Línea 3 del Metro de la CDMX un choque entre dos trenes entre las estaciones Potrero y La Raza, causando la muerte de una joven y que otras cien personas resultaran lesionadas. Shienbaum anunció en conferencia de prensa desde el lugar del accidente que la prioridad de su administración “son las víctimas y se va a hacer justicia”. Pidió a la Fiscalía CDMX comenzar con las investigaciones de inmediato y dejó en claro que “se va a llegar a las últimas consecuencias”. Cabe destacar que trabajadores de la Línea 3 del Metro compartieron a La Jornada que no descartan que se trate de un “sabotaje” interno en el STC el que podría estar provocando los accidentes recientes; pues las fallas han sido comunicadas y revisadas oportunamente.

Planta Solar en Central de Abasto será la más grande del mundo: Claudia Sheinbaum

En la Ciudad de México se está construyendo la planta solar más grande del mundo, afirmó Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, al presentar los avances de uno de los proyectos insignia de su administración. En conferencia de prensa, la Mandataria capitalina explicó que la instalación de los paneles solares en la Central de Abasto está compuesta por dos etapas: una inicial, de prueba, y la segunda “es ya la instalación de todos los paneles; que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) licita este mes para poder iniciar su instalación a finales del próximo mes y tenerla lista a principios del próximo año”. Explicó que la planta servirá para el autoconsumo del mercado y se calcula que el mayor ahorro en energía va a ser para el Sistema de Transporte Eléctrico. “Una parte es Central de Abasto que es autoconsumo y la otra parte ya sería parte de la tarifa que pague la ciudadanía a la Comisión Federal de Electricidad”, agregó. Por otro lado, el Secretario de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani, ahondó sobre la primera fase, donde la inversión inicial fue de 26 millones 100 mil pesos. Dijo que hasta el momento se han instalado 600 módulos fotovoltaicos, los cuales tienen un peso de 29 kilos, y son de 2.3 metros de alto y 1.13 de ancho; es importante resaltarlo, dijo, “porque estamos construyendo sobre las losas de la propia Central de Abasto una estructura que garantice que dicha losa soporte lo que se está construyendo encima de ella y no tengamos ningún problema en un futuro cercano o posterior”. Akabani precisó que se instalarán mil 248 módulos más, hasta llegar al total esperado de mil 848.

Claudia Sheinbaum presenta a Consejo Asesor de Cultura de la CDMX; Horacio Franco y Damián Alcázar entre los integrantes

Con el fin de promover y potenciar las expresiones culturales en la Ciudad de México, la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum presentó al Consejo Asesor de Cultura de la capital del país en el que destacan distinguidos nombres de artistas, músicos y escritores. El Consejo será el principal cuerpo colegiado de la CDMX para promover fomentar y fortalecer el acceso al Pueblo a todas las expresiones artísticas y culturales. #EnVivo 🔴🎥 Presentación del Consejo Asesor de Cultura de la Ciudad de México 📚 https://t.co/xqq9Jzlw2V — Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) September 7, 2021 Estará conformado por 13 integrantes con amplia trayectoria y reconocido trabajo dentro del arte en la capital y su propósito será acompañar y asesorar los distintos proyectos de impacto social del Gobierno de Transformación de la Doctora Sheinbaum. Entre los integrantes destacan la actriz Dolores Heredia, los actores Damián Alcázar y Jesús Ochoa, el escritor e historiados Armando Bartra y, nuestra Pluma Patriótica Horacio Franco, uno de los flautistas más importantes en la historia de nuestro país. Asimismo, se encuentran Coral Revueltas, Francisco Pérez Arce, Gabriela Cámara, Humberto Musacchio, Leonel Durán, Lorena Hernández, Luis de Tavira y Paloma Sáiz. Ellos tendrán el importante encargo de vincular a la comunidad artística con el Gobierno de la Ciudad para mejorar las políticas culturales; procurar el acceso de la población a más y mejores programas y eventos; además de recomendar sobre más actividades a la Jefatura de Gobierno. 🔴#EnVivo: La jefa de gobierno Claudia Sheinbaum presenta el nuevo Consejo Asesor de Cultura de la Ciudad de México. Entre los integrantes, están Dolores Heredia, Damián Alcázar, Jesús Ochoa, Paloma Sáiz, Coral Revueltas y Armando Batra https://t.co/49hGxtMDtB pic.twitter.com/aJmLZcd9fu — Pie de Página (@PdPagina) September 7, 2021 sm

Funcionario de la Secretaría de Economía le corrige la plana al simulador de Chertorivski

El exfuncionario de Felipe Calderón y Miguel Ángel Mancera, Salomón Chertorivski, quiso corregir a la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum en algunos datos sobre su gobierno, pero salió mal parado. Sheinbaum comparó la inversión entre la administración de Mancera la suya, pues durante el último sexenio perredista se dio mantenimiento a 39 mercados públicos, mientras que en el Gobierno obradorista de la Doctora se han apoyado a 187 con una inversión de mil millones de pesos. De 2014 a 2018, solo se le dio mantenimiento a 39 mercados públicos. Nosotros en 3 años, entre @SedecoCDMX y alcaldías, invertimos casi 1,000 mdp para la mejora y mantenimiento de 187 mercados de la Ciudad. La fórmula es sencilla: sin corrupción ni privilegios alcanza para más. pic.twitter.com/MNXPCII9Oi — Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) August 23, 2021 A lo que Chertorivski, secretario de desarrollo económico durante el saqueo mancerista, trató de corregir a la Doctora diciendo que se invirtió mucho dinero durante su gestión, presumiendo el trabajo de Mancera y compañía, uno de los mandatarios capitalinos con peor aceptación. Recordarás, @Claudiashein, que cuando nos tocó colaborar en la CDMX la Secretaría de Desarrollo Económico a mi cargo reinventó la atención a mercados, olvidada durante años. Tus colegas te echan cuentos y tú te los crees. Abro hilo: pic.twitter.com/v4YiS7SsO6 — Salomón Chertorivski (@Chertorivski) August 24, 2021 Uno de los “logros” que destacó fue el de la creación de una aplicación para teléfonos móviles que ayudaría a los vendedores de los mercados capitalinos; sin embargo, Chertorivski no pudo ni recordar el nombre de la dichosa app. El hoy miembro de Movimiento Ciudadano (MC), (luego de que formó parte de gobierno del PAN y PRD) confundió el nombre de la app que mencionó, además de no aclarar que nunca funcionó ni la utilizaron los marchantes. Un funcionario de la Secretaría de Economía Federal (SE), Carlos Monroy, fue quien le corrigió la plana a Chertorivski, además de dejar entrevisto que la app fue uno más de los trucos de Mancera para saquear del erario. MC siempre usando discurso “innovador” para ocultar tranzas:-No conoce ni cómo se llamaba su app: MiMercado no existe, era AbastoCDMX;-La app nunca fue aprovechada por usuarios, dejó de existir con la administración de Mancera;-Obviamente, la desarrolló un tercero🤑 https://t.co/Eg8MfcRYj3 — Carlos M. (@carlesmonroy) August 24, 2021 sm

Layda Sansores será de nuevo electa Gobernadora de Campeche: Claudia Sheinbaum

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, confió que en el recuento de votos, la obradorista Layda Sansores será de nuevo electa como Gobernadora de Campeche. El Tribunal Electoral Federal (TEPJF) anunció, sin fundamento alguno, que se recontarán los votos en la elección de la gubernatura de Campeche, situación que causó bastante polémica tanto dentro, como afuera del Obradorismo. En este sentido, la Mandataria capitalina confió que se ratificará el triunfo del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el estado y se solidarizó con Sansores San Román, a quien llamó “una gran mujer”. «Estamos seguros de que, en el recuento de votos, Layda Sansores va a salir de nuevo electa como Gobernadora, Campeche se merece un cambio”, comentó Sheinbaum Pardo en conferencia de prensa. Asimismo, al igual que el Presidente Andrés Manuel López Obrador, criticó el papel del Tribunal, pues a pesar de la crisis interna, se están dedicando a confrontar al Movimiento de Transformación en Guerrero, Campeche, Michoacán y otras entidades. "Estamos seguros que en el recuento de votos @LaydaSansores va a salir de nuevo electa como gobernadora de Campeche”, 🗳️ así se pronuncia @Claudiashein sobre la decisión del @TEPJF_informa. “Tienen un conflicto interno y aún así están tomando estas decisiones", declaró. pic.twitter.com/vS4HgAK8e4 — LA OCTAVA (@laoctavadigital) August 20, 2021

CDMX cada vez más segura: reducen con Sheinbaum 46% delitos de alto impacto

Desde el inicio de la administración de Claudia Sheinbaum como Jefa de Gobierno, la capital del país ha visto reducir los índices delictivos de manera drástica, así lo indica el más reciente reporte de inseguridad. En la Ciudad, redujimos en casi 50% los delitos de alto impacto de 2019 a 2021. El robo de vehículo con y sin violencia disminuyó en 48 y 41%, respectivamente; el homicidio doloso y robo a transeúnte en vía pública en 36%. Comparto el informe detallado:https://t.co/hiUVxBn58G pic.twitter.com/GZO4Qc1hF8 — Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) August 18, 2021 Con datos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, todos los delitos de alto impacto en la Ciudad de México han reducido en al menos 28 por ciento y hasta en 77 por ciento, como es el caso de robo en el Metro, de 2019 a la fecha. Entre los datos destacan, la reducción del 36 por ciento de homicidio doloso; de 56 por ciento en robo a negocios; de 48 por ciento en robo a vehículo y 49 por ciento a robo a conductor de vehículo. Ahora vean robo de vehículo con y sin violencia… Lo que observamos es una continuación en la tendencia de caída después de un incremento en 2018. HOY la CDMX tiene los niveles MÁS BAJOS en robo de vehículo con y sin violencia DESDE 1997. (3) pic.twitter.com/k0xBxobCW3 — José Merino (@PPMERlNO) August 18, 2021 José Merino, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), expuso que la tendencia a la baja es clara desde el 2019 y los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) van en el mismo sentido. Además de aclarar de que no se trata de un efecto de la pandemia, sino de las medidas del Gobierno de la capital. sm

AMLO respalda decisión de Gobierno de la CDMX de mantener semáforo naranja

Aunque no ve “diferencias de fondo” entre un color epidemiológico y otro, el Presidente Andrés Manuel López Obrador respaldó la decisión del Gobierno de la Ciudad de México de permanecer en naranja una semana más. «No hay diferencias de fondo, ya se decidió porque corresponde al Gobierno de la ciudad que se tiene semáforo naranja y eso es lo que se está llevando a cabo. Lo importante es que no hay tantas restricciones, porque lo cierto es que ya es momento de que nosotros mismos nos cuidemos”, explicó. En cuanto a la discusión sobre el color del semáforo, luego de que las autoridades sanitarias considerarán que la capital del país debería estar en rojo, el Primer Mandatario explicó que dentro del Gobierno de la Cuarta Transformación hay diálogo y discrepancias, pues no es un Gobierno autoritario. CDMX reanudará vacunación de 18 a 29 años en estas 4 alcaldías El viernes pasado la Jefa de Gobierno anunció que la CDMX se mantendría en naranja, mientras que el Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, ante la alza de contagios, consideró que era mejor pasar a rojo. «Claro que hay discusión y discrepancias en el Gobierno y está permitido, no está prohibido, porque es un gobierno democrático, no es autoritario, pero ya se resuelven las cosas siempre poniendo por delante el interés general», apuntó. sm